Mena Pérez, Vicente

La Almarcha, 22-01-1896 / Madrid, 04-09-1954

Sacerdote que en 1947 publicó un Vía Crucis impreso en Madrid y que, según Clementino Sanz «lo escribió en su casa de Cuenca» que, según noticia que me proporciona Miguel Salas, estaba en la Bajada de las Angustias. Más tarde se radicó en Madrid, con domicilio en la actual calle del Príncipe de Vergara, número 17. Estudió en el seminario de Toledo donde fue ordenado sacerdote en 1919, siendo destinado como coadjutor a la parroquia de Consuegra donde estuvo hasta 1920 pasando luego a ser capellán del cardenal primado Almaraz, destino que cambió por el capellán de la condesa de Casa Ayala (Beatriz López de Ayala y Morales-Arce) en Castuera (Badajoz), lugar en el que comenzó su labor literaria. En esa etapa, entre 1918 y 1930 fue colaborador asiduo en Toledo. Revista ilustrada de Arte, donde publicaba poesías y leyendas toledanas.

Al comenzar la guerra civil se alistó como sacerdote soldado en el Regimiento Farnesio número 10, de Caballería, pero en 1937 fue ascendido a alférez, categoría que conservó hasta el fin de la contienda, momento en que pidió permiso al arzobispado de Toledo para fijar su residencia en Madrid, donde se dedicó ya de forma casi exclusiva a la actividad periodística, en emisoras y revistas, aunque estuvo vinculado como coadjutor a la parroquia de San Marcos, al menos hasta 1949. Para entonces ya dirigía un programa en Radio Nacional de España bajo el título “Llamad y se os abrirá, pedid y se os dará, que mantuvo en antena hasta 1954. Escribió varias obras literarias, tanto en prosa como en verso, algunas de las cuales quedaron inédita. Además de su obra escrita fue un activo comunicador, participando en recitales públicos

Murió, a consecuencia de un accidente de automóvil en el que se estrelló contra un árbol en la carretera N-III, en las inmediaciones de Arganda del Rey.

La relación de obras publicadas que se inserta a continuación está condicionada por el hecho de que muchos de esos títulos no existen, al no haber ejemplares en bibliotecas públicas ni aparecer en los catálogos de anticuarios. Se conocen porque el mismo autor los menciona en algunas de sus otras obras. Entre ellas se encuentra “Inés Suárez. Novela de la conquista de América” que la da por terminada en 1935; “Las lágrimas de Zaida”, poema en verso que el autor cita como agostada en 1922; “Ayres de amor”, libro de versos que también cita como agotado en 1929; “Canciones de Navidad” del que menciona en 1935 haber publicado la segunda edición; “El cantar de los cantares”, debió editar antes de 1934; “El milagro de las rosas”, que también menciona como agotada. Situación similar se produce con las varias obras de teatro que escribió, de las que muy pocas fueron publicadas aunque de algunas sí consta la fecha del estreno.

Obra publicada

Prosa

Comentarios a la vida de Pedro de Valdivia, conquistador de Chile, escrita por don Antonio Miguel Romero y Gil de Zúñiga (Madrid, 1929)

Viñetas castueranas (Villanueva de la Serena, 1929)

Leyendas extremeñas (Badajoz, 1931)

Milagros de Jesús (Madrid, 1933)

Leyendas toledanas (Toledo, 1925)

El alma de la Serena (Badajoz, 1935)

Vía crucis (Madrid, 1945)

Verso

El castillo de San Servando (Toledo, 1922)

De la ciudad de los encantos (Madrid, 1923)

Las lágrimas de Zaida (antes de 1922)

El milagro de las rosas (antes de 1922)

Ayres de amor (Antes de 1929)

El cantar de los cantares (antes de 1934)

Canciones de navidad (Antes de 1935)

Francisco Pizarro (poema dramático en verso)

Toledo, itinerario lítico y sentimental

Teatro

La serrana de la Vera (Burgos, 1930)

El justo juez. No hay datos sobre su estreno ni edición

Santa Teresita del Niño Jesús (Madrid, 1934)

María Magdalena. Estaba a la venta en 1934

El hijo de las lágrimas. Anterior a 1935

Lope murió de pena (Barcelona, 1935)

La estrella de Balboa (en colaboración con J. Gutiérrez-Rayé. Al parecer, se estrenó para un reducido grupo de personas)

Doña Ana de Pantoja. Anterior a 1929.

Referencias: Armand Balsebre, “En el aire: 75 años de radio en España”. Madrid, 1999; Promotora General de Revistas / Juan Munsó Cabús, “Escrito en el aire. 50 años de Radio Nacional de España”. Madrid, 1988; Servicio de Publicaciones / Miguel Salas Parrilla, Apuntes biográficos de Vicente Mena Pérez. Tarancón, 2024; Autoedición.