Almodóvar del Pinar, 1938
Doctor en Químicas por la Universidad de Murcia y catedrático de Física y Química en institutos, llegó tardíamente a la edición, tras haber ocupado lugares informativos destacados por su reiterada participación en pruebas atléticas de fondo, en las que obtuvo numerosos triunfos, en la categoría de veteranos, figurando entre ellas 16 medallas (10 de oro) en campeonatos de España. Ha participado en tres campeonatos del mundo (Oregón, Finlancia y Japón) y en dos de Europa (Verona y Budapest) además de haber participado en la práctica totalidad de grandes maratones urbanas. En 2001 la Junta de Comunidades le concedió la medalla de plata al mérito deportivo regional. En junio de 2003 ganó el campeonato de España en la prueba de 2.000 metros obstáculos para mayores de 65 años. En agosto de 2005 obtuvo la medalla de oro en 2000 metros obstáculos y 300 metros vallas en el XL Campeonato de España de Veteranos celebrado en Torremolinos.
Como escritor, se inició elaborando una historia de su pueblo natal, territorio que abandonó para entrar en el de la creación literaria, aunque también ha hecho inmersiones en otros géneros, aportando trabajos de investigación educativa o histórica. En el año 2005 fue finalista del premio Ciudad de Valeria con su novela El centurión Alicio Querea. En diciembre de 2021 fue nombrado Hijo Predilecto de Almodóvar del Pinar.
Obra publicada
Historia de Almodóvar del Pinar (Cuenca, 2001)
El último ascensorista (novela) (Cuenca, 2004)
El centurión Alicio Querea (Cuenca, 2006)
Los maquis, ¿por qué hasta 1952? (Madrid, 2006)
Blas de Conca, un tercio de Felipe II (novela) (Madrid, 2009)
Las siete Marías gobernantas (Cuenca, 2012)
Análisis del fracaso del sistema educativo español (1985-2014). (Madrid, 2014)
Moros, cristianos y guerra civil española (Guadalajara, 2017)