Navarro Gonzalo, Restituto

Gea de Albarracín, Teruel, 27-05-1912 / Cuenca, 06-03-1975

Musicólogo, último maestro de capilla de la catedral de Cuenca. Nacido en el seno de una humilde familia y huérfano de padre cuando sólo tenía un año, ingresó en el seminario de Teruel, en el que muy pronto descubrió su vocación hacia la música, que habría de acompañar siempre a la sacerdotal. Tenía sólo 16 años cuando publicó en la prestigiosa revista Tesoro Sacro Musical un estudio sobre «Formación de las voces infantiles» abriendo así el camino a las publicaciones especializas, donde publicó también algunos trabajos sobre el folklore aragonés. Presbítero desde el 21 de noviembre de 1935, cantó su primera misa en la iglesia de Huélamo, el 12 de enero siguiente. Su primer destino fue la coadjutoría de la parroquia de Mosqueruela (Teruel); al estallido de la guerra civil, disfrazado de fotógrafo logra pasar a la zona nacional, incorporándose como capellán al batallón 101 de Regulares, en la división 105, que manda el general Yagüe. Al terminar la guerra, vuelve a su puesto en Mosqueruela, del que pasa sucesivamente a Manzanera y Gúdar. Las tareas parroquiales las coordina con una profundización, ahora ya sistemática, en la música. Así, en 1945 y en colaboración con Luis Alcusa, estrena en Teruel cuatro danzas religiosas («De los mundos», «De los astros», «De los espíritus» y «De los números»), iniciando una carrera que, a lo largo de su vida, se reflejará en más de 50 composiciones de diverso carácter. Tras estar dos años como organista en la catedral de Segorbe, en 1949 obtiene por oposición el magisterio de capilla de la catedral de Cuenca (de la que se hizo cargo el 14 de septiembre de 1949), tarea fundamental de su vida, que hará coincidir con las de profesor del seminario, capellán del colegio Sagrada Familia (josefinas), asesor musical y director del coro de la Sección Femenina, además de publicar algunos artículos en la prensa loccal. Como dice Fernando J. Cabañas, tras un periodo de decadencia en que la catedral primó más a sacerdotes que a músicos, con la llegada de Restituto Navarro a la capilla «encontramos a un verdadero técnico de la música, con estudios profesionales cursados en el conservatorio de Valencia». A él se debe el inicio de una obra de capital importancia en la musicografía conquense, la edición del volumen Catálogo Musical del Archivo de la Catedral de Cuenca, con el que se inicia la labor del Instituto de Música Religiosa de la Diputación. Esta actividad, de género «culto», se completa con otra, igualmente incansable, en el ámbito de lo «popular», por medio de la investigación folklórica y la crítica musical, en publicaciones como Ritmo, Lucha, Diario de Cuenca, etc. Tras aquella primera aportación al Instituto de Música Religiosa, hizo otras de enorme importancia, al recuperar composiciones de anteriores maestros de capilla de la catedral conquense. Como culminación de esa obra, en 1974 fue galardonado con el premio «Ciudad de Cuenca», de Investigación Histórica, que no pudo recoger puesto que ya había fallecido en el momento de efectuarse la entrega. Como compositor, su obra no es muy extensa y se concreta solo en las ya citadas cuatro danzas religiosas, que recibieron elogiosas críticas en su momento.

Obra publicada

Catálogo musical del Archivo de la S.I. Catedral Basílica de Cuenca (Cuenca, 1965; en colab. con Miguel Martínez Millán)

Polifonía de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Cuenca. Juan de Castro Mallagaray y Anónimos (Cuenca, 1966; en colab. con Miguel Martínez Millán)

Polifonía de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Cuenca. Alonso Lobo, Ginés de Boluda y Juan Muro (Cuenca, 1968)

Polifonía de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Cuenca. Alonso Xuárez y Julián Martínez Díaz. Transcripciones de Restituto Navarro Gonzalo (Cuenca, 1970; en colaboración con Miguel Martínez Millán)

Polifonía de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Cuenca. Pedro Aranaz (Cuenca, 1974).

Los maestros de capilla de la Catedral de Cuenca (Madrid, 1974)

Referencias: Fernando J. Cabañas: “Se cumplen veinte años de la muerte de Restituto Navarro (1912-1975)”. El Día de Cuenca, 02-03-1995, p. 12 / Fernando J. Cabañas: “Restituto Navarro. El último maestro de capilla de la catedral a la antigua usanza”.La Tribuna, 07-08-2000, p. 7