Moya, Eugenio de

Cuenca, 1728 / Manila, Filipinas, 1764

Agustino. Antes de ingresar en la orden había terminado la carrera de Teología y era actuante mayor en la Universidad de Valencia. Enviado a México, hizo la profesión religiosa el 25-04-1750 en el hospicio de Santo Tomás de Villanueva, en la capital de aquel territorio. En esa etapa inicial de su vida había escrito el Acto mayor de sagrada Teología, impreso en 1752 en la misma ciudad, tras lo que fue enviado a las islas Filipinas (1752), desarrollando especialmente su actuación pastoral en la isla de Panay, donde actuó eficazmente tanto en materia religiosa como en el terreno social; intervino en la fundación de comunidades cristianas y en Matagub bautizó la nueva iglesia con el título de San Julián, en recuerdo del patrón de su ciudad natal. En los últimos años de su vida perdió el juicio, al parecer intoxicado por unas yerbas que le proporcionó un hechicero indígena y que le produjo una grave alteración psicosomática, por lo que fue internado en el convento de Manila. En otro incidente, un centinela inglés lo mató, al confundirlo con un espía. Dejó escrito un volumen de sermones en idioma panayano (el usado habitualmente en la isla de Panay) y una historia de los indios harayos, sus costumbres y sus leyes, que no fueron publicados ni se conservan sus manuscritos. Según Priego y Silva, suyos son también dos tomos de Sermones, en idioma panayano, de los que al parecer sólo se imprimió uno y hay también referencias de un Acto mayor de Teología, defendido por el autor en el Hospicio de México en 1751 e impreso en la misma ciudad al año siguiente. De ninguno de estos títulos hay constancia en las Bibliotecas públicas españolas.

Referencia: Teófilo Viñas, Agustinos en Cuenca. Cuenca, 1998; Diputación Provincial, p. 119 / Hilario Priego y José Antonio Silva, Diccionario de personajes conquenses. Cuenca, 2021; Diputación Provincial, p. 380