MOTA, Noelia

Leganés, 10-01-1989

Rejoneadora vinculada a Tarancón, ciudad en la que se crió y en la fue al colegio Nuestra Señora de las Mercedes, del que pasó al Instituto La Hontanilla al cumplir los 16 años, momento en el que comenzó su aprendizaje con los caballos mientras sentía la llamada de los ruedos. Comenzó a tener una actividad continuada en el año 2007, debutando en la plaza de Barajas de Melo el 14 de abril, para cubrir ese año 23 novilladas, en su mayor parte en plazas del centro de España. La última tuvo lugar el 20 de octubre en Horcajo de Santiago, donde cortó cuatro orejas y un rabo, saliendo a hombros junto con sus compañeros de terna, David Vázquez y Diego Ventura. En 2008 logró un señalado triunfo en el Concurso Nacional de Rejoneadores celebrado en Atarfe (Granada) el 20 de enero, cortando tres orejas. Siete días más tarde consiguió otro trofeo en Villamayor de Santiago, compartiendo cartel con la portuguesa Ana Batista, que no tuvo suerte en las faenas. También fue exitosa su presencia en Jerez de la Frontera, el 24 de febrero, en el IV Festival Toros y Mantillas, al cortar dos orejas y un rabo. En total, esa temporada participó en 51 novilladas.

En el año 2009 arrancó la temporada en Valera de Abajo para seguir con una tarde triunfal en Torrejoncillo del Rey actuando la semana siguiente en Barajas de Melo en un mano a mano con Mariano Rojo en el que también obtuvo un notable éxito. El 11 de abril actuó en Munera y el 18 en San Clemente, en un cartel importante, con Antonio Domecq y Sergio Galán. El 16 de mayo cortó tres orejas y un rabo en Corral de Almaguer. En ese verano hay que señalar el notable éxito obtenido en la plaza francesa de Dax, donde dio tres vueltas al ruedo. Cerró el año habiendo participado en 4 festivales y 43 corridas.

Al llegar la primavera de 2010 comenzó nuevamente su actuación que alcanzó momentos brillantes en Buenache de Alarcón (3 de abril), donde cortó cuatro orejas y dos rabos y en La Garrovilla, Badajoz (4 de abril), con dos orejas como premio. En septiembre de ese año se encontraba situada en el primer lugar del escalafón de su categoría, con 45 festejos celebrados, 121 orejas y 27 rabos, tras haber triunfado en la feria de Tarancón. El 26 de septiembre, en Marbella, sufrió un grave percance al intentar colocar un par de banderillas, momento en que el caballo Piripi patinó, cayendo el animal sobre la rejoneadora y a continuación le pasó por encima el toro; a consecuencia de todo ello, Noelia Mota sufrió un grave traumatismo craneal, cervical y torácico, del que fue atendida en la UCI del hospital de Málaga. Tras permanecer 20 días en grave estado, finalmente pudo recibir el alta el 25 de octubre, comenzando a continuación su recuperación. A pesar de la gravedad del percance, la rejoneadora no se planteó en ningún momento la retirada: “Nunca. Sabía que volvería a subirme a un caballo. Para mí volver a montar es como volver a la vida. Es lo que me gusta y lo que he deseado desde pequeña”, declaró a Lucas Pérez, en El Mundo (20-11-2010]. Pese al percance, el balance del año había sido superior a todos los anteriores, con 52 novilladas en las que cortó 141 orejas y 30 rabos.

Mientras se recuperaba de las lesiones, rompió amistosamente con sus apoderados Manolo Martín y Pepe Sánchez para llegar a un acuerdo con Ángel Bernal. Con ese nuevo patrocinio anunció su reaparición para el 2 de abril de 2011 en Navalmoral de la Mata. Un singular triunfo obtuvo el 25 de junio, en Burgos, donde cortó una oreja y dos orejas, con salida a hombros; el ganado era de Martín Lorca. Triunfó claramente en Manzanares, el 17 de julio, cortando cuatro orejas a astados de Millares y saliendo por la puerta grande de la plaza manchega. El 20 de agosto cortó una oreja a su segundo en Ciudad Real, poco antes de tomar la alternativa en la plaza de Cuenca, el 24 de agosto, compartiendo cartel con Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura con toros de Soto de la Fuente. Terminó la temporada en Sonseca, el 22 de octubre, cortando cuatro orejas y rabo.

En el año 2012 participó en la Feria de la Magdalena, en Castellón, actuando el 12 de marzo con un toro de Los Espartales. Unos días antes participó en un festejo en Villamayor de Santiago, con escasa entrada y toros de Amparo, de Valdemoro de Linares, logrando un serio triunfo al cortar tres orejas, que culminó con la salida a hombros. En El Bonillo, donde actuó el 21 de abril, cortó cuatro orejas y rabo y el 29 de abril estuvo muy bien en Sevilla, cortando una oreja en la corrida final de la feria andaluza; el 7 de agosto fue la primera mujer en salir a hombros de la plaza cubierta de La Coruña, tras conseguir dos orejas de toros de Los Castillejos. Volvió a la plaza de Cuenca en la última corrida de la feria de San Julián, el 29 de agosto, pero este año no tuvo suerte y salió de vacío, tras dos faenas meritorias pero con mal remate a la hora de matar.

Pero su carrera había entrado ya en la zona de declive. Un nuevo percance en la plaza de Palencia le dejó graves secuelas en distintas partes del cuerpo y aunque en todo momento mantuvo la esperanza de volver a los ruedos esa posibilidad se ha esfumado, seguramente de manera definitiva.