MORENO ÁLVAREZ, Jesús

Horcajada de la Torre, 09-01-1870 / Madrid, 18-08-1936

Sacerdote, capellán castrense, que ocupó destinos sucesivos en Castellón, Zaragoza, Madrid y finalmente en África, donde participó en acciones militares por las que fue condecorado con la cruz laureada de San Fernando, por su labor humanitaria durante el segundo semestre de 1909, en Melilla. Se había formado en el seminario de San Julián, de Cuenca y tras recibir las órdenes sacerdotales el 1 de enero de 1893, fue destinado a San Clemente, donde además de las tareas parroquiales fue capellán de las trinitarias y de las hermanitas de los pobres. Trasladado a la capital provincial, actuó como capellán en la Casa de Misericordia hasta que en 1901 se incorporó al ejército como capellán castrense, sirviendo en diversos acuartelamientos peninsulares hasta que fue destinado a África, donde protagonizó el suceso que le habría de dar fama y honores.

En concreto, la actuación notable del sacerdote tuvo lugar el 27 de julio de 1909 en el Barranco del Lobo, donde no sólo actuó de manera ejemplar atendiendo a los heridos y confortando a los moribundos, sino que en un  momento crucial de agobio para las tropas españolas y al percatarse de la pérdida de todos los oficiales, asumió él mismo el mando de la tropa, en una acción que los relatos describen del siguiente modo: los batallones de cazadores de Llerena número 11 y de las Navas número 10, intentaban el asalto al monte Gurugú sufriendo un terrible fuego por todos los frentes, causando enormes bajas tanto de oficiales como de soldados españoles. Cuando parecía que los asaltantes flaqueaban en su intento y que los soldados empezaban a perder terreno, buscando la mejor forma de salir de la barranquera, el sacerdote no vaciló en tomar el mando y como un oficial más contiene el pánico, reorganiza y arenga a la tropa y al frente de ellos continua el asalto a las posiciones rifeñas. Por esa acción fue ascendido a capellán primero y distinguido con la laureada de San Fernando. El 12-08-1909, el Ayuntamiento de Cuenca acordó felicitar al capellán por sus heroicos actos. El 08-01-1910 se acuerda que la corporación acuda, con los maceros, a recibir al capellán y celebrar sesión extraordinaria para distribuir los donativos y obsequios a los soldados de África. El 5 de febrero se acuerda dar el nombre de Capellán Moreno a una perpendicular a la de Caballeros, bordeando el Jardín de El Salvador; el 26 de marzo se acuerda costear la laureada que le ha sido concedida. Terminados los homenajes, el capellán Moreno fijó su residencia en Alcalá de Henares, Guadalajara y Madrid, donde murió asesinado junto a las tapias del cementerio general en los inicios de la guerra civil.

Ilustración: España en sus héroes. Madrid, 1969

Referencias: A. Algarra Ráfegas, Ofensiva, 29-12-1957 / El Imparcial, 13-08-1909