MORATALLA, Rosario

ROSARIO MORATALLA VILLALBA

Motilla del Palancar

Licenciada en Farmacia y doctora en Neurofarmacología por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en neurobiología, completó su formación académica en universidades y centros especializados en el extranjero. Muy pronto se dedicó a la investigación, interesándose por las relaciones entre el sistema dopaminérgico con la enfermedad de Parkinson, pasando luego a estudiar los efectos de la cocaína en el cerebro. Desarrolló su carrera investigadora en las universidades de Londres (1986-1988), Cambridge y consiguió una beca del Consejo Superior de Investigaciones Científicas para proseguir estudios en Boston, entrando en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (1987-1997) y en la Universidad de Harvard (1997-1998), integrándose en el equipo de Ann Graybiel, para continuar profundizando en la búsqueda de una terapia genética que pueda combatir la adicción a las drogas. Desde 1999 trabaja en la sede central del CSIC dedicada muy en especial a investigar cómo funciona el cerebro humano cuando se producen alteraciones como la enfermedad de Parkinson o cómo afecta el consumo de drogas al órgano más complejo del organismo. En esta labor investigadora utiliza metodologías avanzadas, como la optogenética, farmacogenética, técnicas de electrofisiología y modelos animales transgénicos.

Es profesora de Investigación y dirige el grupo de Neurobiología de los ganglios en el Instituto Cajal, del CSIC, donde ha liderado más de 30 proyectos de investigación nacionales e internacionales a la vez que es autora de más de un centenar de artículos publicados en revistas especializadas. En el año 2009 recibió el premio a la Mujer Investigadora otorgado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Referencias: Elena Díaz Funchal, Entrevista en Castilla-La Mancha 229 (marzo 2010), pp. 46-49 / Gustavo Valverde, Entrevista en Tiempo, 04-09-1995, pp. 09-13