GERARDO MORANTE POZUELO
Garcinarrro, 26-11-1917 / Madrid, 25-08-1980
Escultor. Sus padres, José María y Aurelia, ejercían como maestros en Garcinarro; tenía solo seis años de edad cuando su padre fue trasladado a la escuela del antiguo convento de San Francisco, en Carcagente (Valencia), donde el niño completó su formación y luego estudió Bellas Artes en Valencia, obteniendo el título de profesor de dibujo en 1937. En ese periodo, su padre militaba activamente en los movimientos de renovación pedagógica y estaba afiliado a Izquierda Republicana y a la FETE por lo que al finalizar la guerra civil fue detenido, juzgado y condenado a muerte por un tribunal militar. Tras este episodio, el joven Gerardo se trasladó a Madrid donde comenzó a trabajar como escultor; durante cuatro años colaboró con Juan de Ávalos en la construcción del Valle de los Caídos, para el que hizo la ampliación de todas las grandes esculturas. Realizó numerosos trabajos de imaginería como el Jesús de Medinaceli, en la iglesia de San Antonio de Ávila, el Cristo de la Buena Muerte de la parroquia de San Antonio de Padua (1941) en Carcagente, la Virgen del Perdón (1975) en Alcira, etc. A lo largo de su carrera de escultor recibió numerosos premios; entre ellos, la medalla de oro en 1966 por una talla titulada «El Crucificado» en el Salón de Otoño de Madrid; así como medallas de bronce en la edición de 1964 y plata en 1965 del mismo certamen. También fue el ganador de la medalla de oro de la fundación Mateo Inurria en 1967, con la escultura de Gandhi que preside la entrada de la embajada de la India en Madrid. Fue enterrado en el cementerio de Carcagente, junto con los de su madre, en una tumba cubierta por una magnífica lápida de bronce que él mismo diseñó. El Ayuntamiento de Carcagente le dedicó una calle a él en 2006 y otra a su padre en 2008.
Ilustración: Virgen con el niño, talla en madera, obra de Gerardo Morante
Referencias: ABC (11/02/1964) / ABC (13/03/1968) / ABC (4/12/1971) / La Vanguardia Española (2/10/1966)