MONTEMAYOR, Familia

Juan Alfonso de MONTEMAYOR, “El Viejo”

Los Montemayor eran conversos y sobre ellos se mantuvo siempre en vigor la duda de si en secreto continuaban practicaban el rito judío del que procedían. Tuvieron una capilla propia, la dedicada a San Ildefonso, en la iglesia de Santa María la Nueva, junto al Alcázar de Cuenca. La capilla la fundó en 1426, y por tanto en una fecha muy próxima a la eliminación de la sinagoga, Juan Alfonso de Montemayor, “El Viejo” alcalde de Moya por el rey Juan II de Castilla. Perteneció a los guisados de caballo y hacia el año de 1456 pasó al cabildo de caballeros y escuderos de Cuenca. Había nacido en 1390 según su epitafio, donde consta que murió en 1465 a los setenta y cinco años de edad. A él pertenece el bulto de la parte alta del sepulcro, en cuya lápida se puede leer: “AQUÍ ESTÁ SEPULTADO EL HONRADO CABALLERO JUº ALFONSO DE MONTEMAYOR CUYA ANIMA DIOS AYA EL CUAL FINO DE LXXV AÑOS EN XXI DE DIZIEMBRE”.

Juan Alfono de MONTEMAYOR, «El Mozo«

Hijo de Juan Alfonso “El Viejo” y, como él, miembro de una poderosa familia residente en Cuenca. Le corresponde el sepulcro que estaba en el suelo de la iglesia de Santa María, Había, nacido en 1460 y murió en 1483, según se deduce de la sepultura, en cuya lápida se puede leer: “AQUÍ ESTA SEPLTADO JUº ALFONSO DE MONTEMAYOR EL MOZO CUYA ANIMA DIOS AYA FIJO DE Aº DE MONTEMAYOR FINO DE EDAD DE XXIII AÑOS A XX DE ABRIL DE IVCCCCLXXXIII AÑOS.

Alonso de MONTEMAYOR

Hijo de Juan Alfonso de Montemayor, El Mozo. Tras la muerte de su marido, Catalina de Teruel fue acusada de judaizar. Por las actas del proceso, sabemos que Alonso de Montemayor había sido corregidor de Moya, siendo quien entregó la villa a Andrés de Cabrera, nombrado marqués de Moya por los Reyes Católicos. Murió en Henarejos el 15-10-1485 y su cuerpo fue trasladado a Cuenca, a su enterramiento de Santa María de Gracia. En su defensa Catalina declaró entre otras muchas cosas que junto a su marido “construyeron” la capilla dedicada a San Ildefonso, el santo de devoción de la familia Montemayor. Sabiendo que el verdadero fundador había sido Juan Alfonso de Montemayor, debemos imaginar que Catalina y su marido la reformaron y mandaron labrar los sepulcros de alabastro para el padre y el hijo representados en las estatuas yacentes. Hizo testamento en 1485, poco antes de morir y al no tener descendencia por haber muerto su hijo dos años antes, fundó un mayorazgo en su hermano Diego de Montemayor, esposo de María de la Muela también descendiente de conversos. En la capilla familiar en la iglesia de Santa María, al pie de los sepulcros de los Montemayor, había un letrero borroso que Dimas Pérez interpreta en el sentido siguiente: “AQUÍ ESTÁ SEPULTADO EL HONRADO ALONSO DE MONTEMAYOR HIJO DEL HONRADO JUAN ALFONSO DE MONTEMAYOR CUYA ANIMA DIOS AYA FINO DE EDAD DE LX AÑOS A XV DIAS DE OCTUBRE AÑO DEL SEÑOR DE MIL CCCCLXXXV AÑOS”.

Juan de MONTEMAYOR

M. Cuenca, 29-12-1523

Cura párroco de la iglesia de San Andrés, en Cuenca, cuyo sepulcro estaba situado en una capilla de la demolida iglesia de Santa María la Nueva. Dice Mateo López que en dicha capilla “hay un magnífico sepulcro, bien decorado y adornado, con algunas esculturas; en el fondo del nicho hay una estatua tendida de piedra y sobre ella, en el mismo testero, se lee en letras góticas: “Aquí yace el venerable señor don Juan de Montemayor, cura de la parroquia de San Andrés de Cuenca, cuya ánima Dios haya, el cual finó de cuarenta años, a 29 de diciembre, año del Nacimiento de Nuestro Salvador Jesucristo, 1523 años, el cual reedificó esta capilla, que primero hizo su bisabuelo Hernán Sánchez de Teruel, regidor y tesorero de esa ciudad”. Y añade Mateo López: “En otra capilla, al lado de la Mayor, hay otros dos sepulcros de mármol, de más antigüedad”, que son los que se trasladaron a la catedral al producirse la demolición de esta iglesia, proceso en el que, sin embargo, no se menciona para nada el de Juan de Montemayor.

Referencias:  Mateo López, Memorias históricas de Cuenca y su obispado. Edición de Ángel González Palencia. I) Cuenca, 1949, p. 320.

Ilustración: Sepulcro de los Montemayor, en la girola de la catedral de Cuenca [Foto José Luis Muñoz]