MOLINA, Francisco de

N. Tarancón siglo XVI

Pícaro mencionado en ocasiones como “Molinilla” y en otras como “El marquesillo” consiguió fama popular su época por su habilidad en atribuirse personalidades falas con las que suplantaba a personajes reales, como el secretario de cámara de Carlos I, Francisco de Eraso o el hijo del marqués de Cañete, al que incluso llegó a suplantar de manera efectiva y no solo nominal. Por la reiteración de estas actitudes intervino la justicia, que lo apresó y condenó a galeras, llegando a participar en la batalla de Lepanto (1571), donde tuvo una actuación encomiable, ya que los responsables del navío calcularon que podría ser un buen soldado si tuviera capacidad de combate y por ello fue desherrado, en decir, liberado de las cadenas y en efecto, “peleó valientemente”, según la crónica de aquella jornada. La mitología que acompaña a este curioso individuo asegura que después de aquello consiguió reunir una cierta fortuna (más de 700 ducados), que dilapidó en un solo día mediante el eficaz sistema de jugársela por completo, lo que le llevó nuevamente a prisión y a las galeras reales, y en esa situación se encontraba cuando su nombre y hazañas fueron recogidos en las Relaciones Topográficas de Tarancón.

Referencias: Dimas Pérez Ramírez, Tarancón en la historia, Tarancón, 1994; Antona, pp. 170-171.