Cuenca, 30-04-1748 / Cuenca, 04-03-1801
Organero, casado con una hija del maestro Julián de la Orden. Sus primeros contactos con la actividad debió hacerlos ayudando a su padre, que era sacristán y organista de la parroquia de Nuestra Señora de Gracia, en el barrio del Alcázar, de Cuenca, donde también estaba el taller de su futuro suegro, con cuya hija, Catalina, contrajo matrimonio en 1777 y con la que tuvo cinco hijos. Más tarde, su nombre figura como afinador de órganos en la catedral hasta 1789 o 1790, discreta tarea que amplió más tarde al hacerse constructor de órganos, cuando Julián de la Orden marchó a Málaga, quedando Molero al frente del taller. De esa forma, el 23 de julio de 1793 firmó un contrato con la catedral de Murcia para construir un órgano nuevo para este templo y reformar otros antiguo, trabajó que desarrolló levantando un monumental instrumento de nueva planta en el lado de la Epístola y fusionó en uno solo otros instrumentos menores que ya existían, para colocarlos en el lado del Evangelio, de manera que el primer templo murciano quedó dotado con dos nuevos y enormes instrumentos, encarrados en dos suntuosas cajas clasicistas, con dos fachadas cada uno, construidas por el carpintero local José Reyes, según diseño del tallista y arquitecto Salvador González, doradas y jaspeadas por José Amoraga y con esculturas de Roque López, descripción detallada que nos permite imaginar cómo serían estos monumentales órganos. Para llevar a cabo esta ambiciosa obra, Molero tuvo que recurrir al taller de Sisante para que le proporcionada algunos oficiales con los que pudo culminar el trabajo, a finales de 1799. Por desgracia, ambos órganos quedaron destruidos durante un incendio ocurrido en febrero de 1854.
Una vez que terminó su trabajo en Murcia, regresó a Cuenca y se sabe que firmó contratos para elaborar otros órganos para Alcalá de Henares y Almonacid de Zorita.
Referencias: Enrique Máximo García, El órgano Merklin-Schützer de la catedral de Murcia. Murcia, 1994; Cajamurcia / Enrique Máximo García, Diccionario Biográfico Español, Real Academia de la Historia.