Barajas de Melo, 28-03-1673 / Santa Cruz de Tenerife, 25-08-1746
Militar al que se le supone un posible origen napolitano, que explicaría su extraño apellido, insólito en el repertorio familiar de la provincia de Cuenca, aunque su padre, Francisco Mayone y Arce, había nacido en Barajas de Melo, donde contrajo matrimonio con Juana de Salazar y Ladrón de Guevara. Ingresó en el ejército como cadete durante el reinado de Carlos II y en torno al año 1688 se le menciona sirviendo en los tercios de Flandes, de donde pasó a Cataluña ostentando ya el grado de subteniente (1693) del que ascendió a capitán (1697). Al estallar la guerra de Sucesión, se alistó en las tropas de Felipe V, llegando a teniente coronel en el Regimiento del conde de Aytona (1706) y coronel del Regimiento de Infantería de Brabante (1711). Terminado el conflicto que terminó con la consolidación en España de la monarquía borbónica, continuó formando en las filas militares, con destino en Cádiz como teniente de rey de la plaza (1731), puesto del que pasó a brigadier (1735) y finalmente mariscal de campo (1735). Culminó su carrera con el nombramiento político de gobernador y comandante general de las Islas Canarias y presidente de su Audiencia (1744), aunque llegó a su nuevo y definitivo destino el 10 de septiembre de 1745 “ya trémulo y achacoso”. Estuvo casado con María González Valdés, con la que tuvo cuatro hijos.
Referencias: Didiar Ozanam, Diccionario Biográfico Español. Real Academia de la Historia.