JOSÉ MARÍA LÓPEZ-COBO Y BRIONES
Cuenca, 1874 / Cuenca, 13-11-1953
Propietario agrícola, abogado y político, con una larga trayectoria que comienza como liberal democrático durante la Restauración y se perpetúa a través de diversas adscripciones hasta la República. Presidente de la Diputación Provincial (1917-1919), tras un breve periodo de descanso en el que ejerció como alcalde de Campillo de Altobuey, fue elegido senador por el distrito de Motilla (1923), en el que tenía implantados los intereses económicos y en el que ejerció de facto el papel de cacique. Propietario de fincas agrícolas y de una ganadería de reses bravas, ostentó uno de los mayores poderes económicos de la provincia. Su poder no se alteró al llegar la II República, adaptándose con toda normalidad al nuevo régimen e incluso intentó participar en las elecciones a Cortes Constituyentes (1931), pero finalmente no formalizó la candidatura. Sin embargo, presidió la Junta Provincial de Ganaderos y la Agrupación de Propietarios de Fincas Rústicas. Según Juan Carlos Peñuelas, “representaba a la perfección la élite castellanomanchega de la Restauración, donde el grupo ligado a la propiedad agraria que formaba su cúspide, combinaba habitualmente la licenciatura en Derecho con el disfrute de rentas agrarias”, y al amparo de ambas situaciones su poder siguió intacto a pesar del cambio que suponía la llegada del régimen republicano. Su altanería en la gestión de la vida política de la comarca motillana provocó varios enfrentamientos con el gobernador Alicio Garcitoral, en especial cuando desafió su autoridad organizando una capea callejera en Campillo de Altobuey, a pesar de la orden expresa en sentido contrario, lo que dio lugar a un altercado de importancia.
Ilustración: Caricatura de Ricardo Pérez Compans en El Día de Cuenca
Referencias: Juan Carlos Peñuelas Ayllón, El crimen de Cuenca. Novela política y social. Ciudad Real, 2012; Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, pp. 28-31.