HERVÍAS, Rafael Isidoro

RAFAEL ISIDORO HERVÍAS MARTÍNEZ-LEGANÉS

Horcajo de Santiago, 03-04-1774 / Toledo, 04-04-1837

Nació en el seno de una familia de labradores relativamente acomodados, con residencia en una casa de la calle del Santísimo, entre la Cuesta del Marqués y la de Santa Ana, según se recoge en el catastro de la Ensenada. A pesar de ese origen, siguió estudios de leyes hasta doctorarse en ambos Derechos por la Universidad de Granada (1797) y desarrolló una activa vida eclesiástica, tras su ordenación sacerdotal (1798), como fiscal en el obispado de Cádiz, vicario general en el de Madrid, por cuya iniciativa se construyó el cementerio sacramental de San Isidro, que él mismo bendijo en julio de 1811; arcediano de Guadalajara y gobernador eclesiástico del arzobispado de Sevilla, antes de ser elegido obispo de Murcia (1812) responsabilidad que no quiso aceptar por proceder del rey intruso, José I. Según Torres Mena, había un retrato suyo en la sala rectoral del Sacro Monte de Granada, donde estuvo de colegial. En los archivos académicos vinculados a las excavaciones en Segóbriga se conservan varios escritos suyos, entre 1818 y 1819, denunciando situaciones delicadas que se estaban produciendo en perjuicio del yacimiento, advirtiendo de un posible expolio si no se adoptaban medidas de control y vigilancia: “Observé entre otras cosas, con el mayor dolor, que el muro o cerca erigido sobre las antiguas paredes exteriores de la iglesia gótica, descubierta, se halla ruinoso por dos o tres partes y aunque de poca consideración, ofrece bastante expedita la entrada a las bestias y aún a los hombres, de lo que resulta la profanación de un lugar respetable, y la extracción de los objetos que en él se han conservado, habiéndome asegurado que algunas lápidas de las extraídas en este tiempo están destinadas a usos profanos en los pueblos inmediatos”. Fue nombrado académico correspondiente de la Real de la Historia el 12 de junio de 1818.

Referencias: Ángel Horcajada Garrido, Huellas del pasado. Horcajo de Santiago, Cuenca, 1990; pp. 256-258 / José Torres Mena, Noticias Conquenses. Madrid, 1878; pp. 665 / El Día de Cuenca, 03-12-2005, p. 15, sin firma