Cuenca, 1976
Máster en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica por la UNED (2014) y Doctora en Historia Moderna por la Universidad de Castilla-La Mancha (2020) con una tesis titulada “De la hidalguía a la grandeza de España. La familia Enríquez de Cuenca (ss. XVI-XVII). Funcionaria de carrera del cuerpo de Maestros, profesora-tutora en el Centro de la UNED de Cuenca y profesora de Historia Moderna en la facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca. Ha realizado investigaciones históricas a partir de los datos encontrados en el archivo municipal de Fresneda de Altarejos, su pueblo de origen, en el que estuvo trabajando para su ordenación, y que dio como resultado su tesis doctoral, transformada luego en libro en el que se analizan algunos de los procesos de promoción, perpetuación y movilidad social de los grupos de poder en el interior castellano durante esos siglos. Es miembro del equipo de la plataforma digital https://www.modernalia.es/ y del Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP-UCLM). En él, forma parte de diferentes proyectos de investigación y ha codirigido proyectos de innovación. También ha participado en seminarios, talleres, cursos, jornadas y congresos, actuando, además, como comité organizador, secretaria, coordinadora de mesas y ponente.
Su investigación y publicaciones están relacionadas con la historia social y de la familia en la larga duración (ss. XVI-XIX), centradas en las élites y en los grupos de poder conquenses. Asimismo, las asociadas a la historia rural, a la religiosidad popular y a las cofradías; a la didáctica de la historia, y a la difusión de la investigación y el trabajo de campo en los archivos.
Obra publicada
El ascenso social de don Miguel Enríquez: la capilla de San Marcos (Cuenca, ss. XVI-SVII). (Cuenca, 2018, en colab.)
Familia y movilidad social. Don Miguel Enríquez: de cura rural a capellán mayor de la catedral de Cuenca (ss. XVI-XVII), (Cuenca, 2020, en colab.)
El complejo industrial del cabildo de la catedral de Cuenca en El Castellar (Fresneda de Altarejos): el puente, el molino y el batán. La heredad y el puente de La Carpintera, (Cuenca, 2020, en colab. con José Luis Martínez García)
Trayectorias de perpetuación y movilidad social en el interior castellano. La familia Enríquez en el concejo de Cuenca (ss. XVI-XIX), (Madrid, 2021,en colab.)
De mercaderes a la grandeza de España. De los Enríquez de Cuenca a los Queipo de Llano, condes de Toreno (ss. XVI-XIX) (Madrid, 2021)
Pactada hipergamia y progresión social en las familias Ruiz de Saravia y Queipo de Llano (Toledo-Asturias, siglo XVIII) (Gijón, 2022, en colab.)
La historia en la vida de Fresneda de Altarejos (ss. XVI-XIX), (Cuenca, 2022)
El papel de las mujeres en la reproducción social de la familia Enríquez (Cuenca, ss. XVI-XIX) (Lleida, 2022, en colab.)
Progresión social de la familia Enríquez de Cuenca: de comerciantes a condes de Toreno (ss. XVI-XIX) (Cuenca, 2023, en colab.)
El poder local al servicio del rey. Los Dávila Enríquez entre Cuenca y Albacete en el ocaso de los Austrias (Madrid, 2023, en colab.)
La promoción social de la familia Enríquez a través del cabildo catedralicio de la ciudad de Cuenca en el siglo XVI, (Aranjuez, 2023, en colab.)
Trayectorias de perpetuación social. El papel de las mujeres en la familia Enríquez (Cuenca, siglos XVII-XVIII) (Madrid, 2023)
“Supervivencia y vínculos sociales en torno a la Guerra de Sucesión: don Joseph Dávila, un regidor conquense al servicio de Felipe V y de su familia” (En Magallánica, Mar del Plata, Argentina, 2024, en colab.)