Las Santas, Adelaida

Villarejo de Salvanés, Madrid, 22-07-1918 / Madrid, 15-11-2006

Adelaida Las Santas Loureiro

Poco después de su nacimiento, la familia fijó la residencia en Madrid y allí, en agosto de 1936 conoció las dificultades de la guerra civil: había ayudado a su amigo, el falangista Luis Carmona, fugado de la Cárcel Modelo, con las inevitables consecuencias; el 4 de septiembre se presentaron en su domicilio milicianos de la FAI, situación de la que pudo librarse casi milagrosamente.

Perito mercantil y periodista (obtuvo el título en 1950), empezó a escribir en diferentes periódicos de Madrid, a la vez que escribía versos que leía en las tertulias literarias, tan abundantes en aquellos años. En 1941 creó la tertulia «Versos con faldas», junto a Gloria Fuertes y María Dolores de Pablo y dedicada, como es obvio, a la poesía escrita por mujeres, ejerciendo la labor de secretaria; el grupo se mostró extraordinariamente activo a través de tertulias por toda España. La tertulia fijó su sede en el sótano de la Asociación Artístico Literaria del Teatro Gallego y prolongó su actividad hasta finales de los años sesenta, dando lugar a un foro abierto en el que podía participar cualquier mujer que quisiera leer versos. Una peculiaridad del grupo es que la presentación la hacía siempre un hombre.

En ese momento ya era una joven escritora, de reconocido prestigio, pues su entrada en el mundo de la literatura, a través de la poesía, fue muy temprana (ella misma cuenta que tenía sólo nueve años cuando escribió sus primeros versos). Tanto en esta actividad como en tertulias, reuniones, recitales, etc. mostró siempre una inquietud permanente por la creación poética en todas sus facetas. Ha colaborado en casi todas las revistas literarias surgidas en España tras la guerra, incluyendo El Molino de Papel. Durante un tiempo fue colaboradora del diario Pueblo, de Madrid, ya desaparecido. En 1983 reeditó la antología poética de Versos con faldas, con prólogo de Gloria Fuertes e introducción de la propia Adelaida Las Santas, en la que explica las vicisitudes del grupo y sus propósitos al entrar en actividad. El grupo se disolvió cuando Gloria Fuertes marchó a Estados Unidos y María Dolores de Pablos abandonó la vía poética para dedicar a la astrología.

Adelaida Las Santas se vinculó a Cuenca a través de su matrimonio en 1955 con el poeta Guillermo Osorio, de quien lo fue todo: amante, musa, cuidadora, protectora y editora, no solo en vida sino también de su muerte, con la edición de dos poemas póstumos. Esa dedicación personal continuó vigente tras el fallecimiento de Osorio y se concretó en la convocatoria del premio «Aguacantos» y en la edición de la colección poética del mismo nombre. Hasta el final de su vida mantuvo activa su vinculación sentimental con Cuenca.

* Obra publicada

Destellos (Madrid, 1950)

Poemas de Adelaida (Madrid, 1954)                                                   

Poetas de café (Madrid, 1959)

Versos con faldas (Madrid, 1983).

Poema de la perra gorda que se convirtió en perra chica. Y otros poemas para las niñas y niños de Cuenca (Madrid, 1985)

Y hace cincuenta años hubo una guerra. Romance para que lo cante un ciego (Madrid, 1986)

Poemas de la sinceridad (Madrid, 1997)

Referencias:

Garcerá, Fran; Porpetta, Marta. Versos con faldas. Historia de una tertulia literaria fundada por mujeres en el año 1951. Torremozas, 2010 / Sin autor: «Adelaida Las Santas, directora de un periódico oral. Ofensiva. 9 de enero de 1959.