Narbón, Pilar

María del Pilar Narbón Martínez

Villar de Olalla, 06-08-1961

Poeta y novelista. Sintió desde muy joven la atracción de la literatura, que inició publicando artículos y poemas en Diario de Cuenca, a partir de 1977. A ello siguió la edición de sus primeros libros, muy espaciados en el tiempo: Laberinto y Del color de la nostalgia dejando tras este último la impresión de que había abandonado el ejercicio de publicar, a pesar de las excelentes virtudes poéticas mostradas en ambos -dentro de algunas inocencias líricas, propias de la edad- manteniendo durante muchos años un silencio, al menos público, del que no quiso salir ni siquiera tras la incitación de Carlos Morales: Existe un amplio territorio en el que la imaginación poética de la Narbón, empinándose sobre las mismas palabras con las que ha alcanzado a dar fe de sus hallazgos, se ha atrevido a imponer su ley a la emoción humana con un frescor extraño que hoy reclama un sitio bajo el sol”. Pero finalmente y tras un largo periodo de silencio reapareció en el año 2000 al obtener el accésit del premio Alfonso VIII, con su poemario Código paraíso, al que siguió otro paso más al año siguiente al quedar finalista del premio Almedina con esa misma obra. Con su tercer poemario, El veneno de las rosas, quedó finalista en el premio Alfonso VIII, de Poesía, que organiza la Diputación de Cuenca.

A partir de esos momentos ha intensificado su actividad literaria, no solo en el terreno poético, para el que está especialmente dotada, sino también en el de la narrativa y el articulismo periodístico. En el año 2007 obtuvo el premio Eduardo de la Rica con el libro No lo llames Edén.

En prosa ha escrito los libros de relatos Días fugaces (1982) y Boleros (1988), publicados en Crónicas de Cuenca y otras revistas literarias, y las novelas La muerte tendrá mis ojos (2008) y Las musas intrigantes (2011).

Articulista y conferenciante, durante ocho años compaginó la creación literaria con artículos de índole periodística, a través de una columna semanal en el periódico La Tribuna, participado con diversas colaboraciones en prosa y verso en las revistas Olcades, Los papeles del Huécar. Crónicas de Cuenca, El Molino de Papel, Káskara Marga, El Dia de Cuenca, Artdecu y en la elaboración de textos para catálogo en exposiciones colectivas como «Artistas Contra el Cambio Climático» (JCCM y Diputación de Cuenca, 2008), «El Doncel de Sigüenza» (Ayuntamiento de Sigüenza, 2007), La Luna en Sotos (Diputación de Cuenca, 2008), Luna de Arcas (Diputación de Cuenca. 2009) y Tierra de Dinosaurios (Diputación de Cuenca, 2009). Mantiene una activa presencia en recitales poéticos, encuentros con autores, etc. En 2010 fue reconocida por el Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como escritora comprometida con la igualdad y la lucha contra la violencia hacia las mujeres. 

Obra publicada

Poeía

Laberinto (Cuenca, 1979)

Del color de la nostalgia (Cuenca, 1986)

El veneno de las rosas (Cuenca, 2000)

Código paraíso (Cuenca 2009)

Los rostros del caleidoscopio

Narrativa

Días fugaces (Cuenca, 1982)

Boleros (1988)

La muerte tendrá mis ojos (Cuenca, 2008)

Las musas intrigantes (Cuenca, 2011)

El caso Monet (Valencia, 2016)

Referencias: Pedro Cerrillo, “La poesía de María del Pilar Narbón”. Olcades, núm. 1 (1981), pp. 47-48 /  Carlos Morales: “Pilar Narbón, tendida entre relámpagos”. Crónicas de Cuenca, núm. 93, 14-11-1998, pag. 30.