RUBÉN ADRIÁN NAVARRO VALVERDE
Villarrobledo, 1971
Hijo de Adrián Navarro Calero, ha seguido los pasos de su padre en el terreno de la creación cerámica, pero con criterios propios que pronto le hicieron tomar un camino diferenciado, en la búsqueda tanto de formas como en el uso de materiales y colores que pronto ayudaron a definir una personalidad propia. Desde muy joven fijó su residencia en Cuenca, aprendiendo el oficio en el taller de su padre, pero muy pronto sintió la atracción que le ofrecían nuevas posibilidades expresivas de la cerámica, lo que llevó a investigar y experimentar, pero sin abandonar la parte más popular que se vincula con la tradición alfarera.
Tras realizar los estudios básicos y de Bachillerato, ingresó en la Escuela de Manises en la que adquirió los conocimientos esenciales sobre la técnica de la cerámica y recibió el título de Perito en cerámica artística, disciplina que imparte como profesor en los Centros de Profesores de Landete y Cuenca. Ha seguido cursos de formación en Grabado, Cerámica contemporánea y Nuevas Tecnologías, en la Fundación Juan March.
Participó por primera vez en una exposición colectiva en Manises (1994) y en solitario en la Mezquita de Tornerías de Toledo, continuando luego por Madrid y Cuenca y un largo repertorio de ciudades españolas, obteniendo un primer accésit en el certamen convocado por la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. En septiembre de 2001 expuso en la Sala Venancio, de Talavera de la Reina. En febrero de 2002 expuso nuevamente en la Mezquita de Tornerías, de Toledo y un año después en el Ateneo de Valencia, en ambos casos con notable éxito y reconocimiento de la crítica. En el año 2005 expuso en el II Encuentro internacional de Ceramistas celebrado en Arrasate-Mondragón con una colección titulada “Impresiones calcinadas”. En octubre de 2008 recibió el premio en el VII Concurso de Obras Maestras de Artesanía, convocado por la Junta de Comunidades. El 13 de enero de 2011 abrió nueva exposición en el Centro Cultural la Asunción, de Albacete. En 2013 presentó su obra en el Central Cultural Juan Prado, de Valdemoro (Madrid) y en 2015 lo hizo en el Teatro-Auditorio de Cuenca. El 7 de enero de 2018 recibió uno de los dos premios del concurso nacional de cerámica “Presepiarte”, en la ciudad italiana de Cerreto Sannita, con un tema único en torno a la Navidad y su mensaje de paz y amor. La obra de Navarro, en forma de plato, representa la Sagrada Familia en técnica de esgrafiado, con óxidos y engobes.
Actualmente, en su obra combina fotografía, dibujo y esmaltes, con un amplio repertorio creativo del que se puede conocer numerosas muestras en la tienda que fue de su padre, en la calle Pilares de Cuenca.
Referencias: Florencio Martínez Ruiz, “Rubén Navarro llegó, expuso y venció a la mágica luna de Valencia”. El Día de Cuenca, 06-03-2003, pp.26-27 / Entrevista con G.D. en Las Noticias, 15/21-11-2013, p. 25.