San Lorenzo de la Parrilla, 02-01-1777 / Fuente el Fresno, Ciudad Real, 29-08-1835
General carlista, de origen noble, según consta en su hoja de servicios. Estudió Medicina y Leyes, aunque parece que no se tituló en ninguna de esas disciplinas, trabajando como escribano en el momento en que comenzó la guerra de la Independencia, participando en diversas acciones en la defensa de Madrid y en la Mancha, donde formó una partida que intervino en diversas acciones que le sirvieron para obtener el grado de capitán de infantería, tras derrotar el 5 de abril de 1809 a un destacamento francés junto al castillo de Consuegra, hazaña por la que además recibió la comisión de poder operar en guerrillas, como adscrito a la primera división del Ejército del Centro. El 11 de agosto de ese año participó en la batalla de Almonacid (1809) batiendo a una columna francesa por lo que fue ascendido a teniente coronel. Al año siguiente, el 22 de febrero asaltó las calles de Ciudad Real aunque hubo de abandonarla si bien con esa actuación ascendió a coronel y poco después fue designado Comandante General de las Partidas de guerra de La Mancha con el grado de brigadier poniéndose al frente de un batallón de Infantería y un escuadrón de Caballería. A principios de marzo de 1811 batió en Don Benito una columna francesa y el 8 de abril se apoderó del puente de la Puebla de Montalbán, aunque tuvo que retirarse de inmediato. En ese año, por algún motivo que se desconoce, fue apresado y confinado en diversos presidios, seguramente por haber participado en algún movimiento conspiratorio. Al terminar la guerra, se negó a jurar la Constitución y continuó actuando por su cuenta en diversos lugares de Andalucías por lo que fue hecho prisionero y condenado a muerte en 1821, pero la sentencia no se llevó a efecto. Restablecida la monarquía absoluta en la figura de Fernando VII pidió que se le reconociera el grado de brigadier, que efectivamente obtuvo por Real Orden de 28 de octubre de 1825 pero a pesar de sus reiteradas peticiones, nunca se le concedió el mando de ninguna unidad militar. Se desconocen sus actuaciones siguientes, pero en 1834 estaba preso en Madrid como sospechoso de haber participado en una conspiración, de lo que pudo librarse sin consecuencias para al año siguiente unirse a una partida carlista, en la que ejerció la jefatura y con ella llevó a cabo una breve campaña por pueblos de la provincia de Ciudad Real hasta que fue abatido en las proximidades de Fuente el Fresno. Cuentan las crónicas que sus restos fueron llevados a Ciudad Real y colgados de la reja de una casa, con un cigarrillo en los labios, para que sirviera de advertencia a quienes sintieran la tentación de unirse a los carlistas.
Referencias: Alfonso Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera, Diccionario Biográfico Español, Real Academia de la Historia.