
Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras de Francisco Franco en España (1939-1975) y António de Oliveira Salazar en Portugal (1933-1974) censuraron la literatura infantil y juvenil (LIJ) y ahora Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, que tiene su sede en Cuenca, publica Censura y educación en la LIJ durante las dictaduras de Franco y Salazar cuando se cumple medio siglo del final de sus mandatos autoritarios.
El monográfico documenta el control legislativo de las publicaciones, los temas que suscitaron la atención censora y los personas que vertebraron las ediciones infantojuveniles. La edición de esta obra responde a la necesidad de conocer cómo se censuraba la LIJ, uno de los géneros literarios que históricamente ha experimentado un mayor vacío informativo en lo que a investigaciones académicas se refiere.
Los profesores Sara Reis Da Silva, de la Universidad do Minho, y Ramón Tena Fernández y José Soto Vázquez, de la Universidad de Extremadura, han coordinado la obra, escrita en español y portugués. También ha intervenido personal investigador de las universidades de Oporto, Aveiro, Évora, Nova de Lisboa, Coímbra, Lleida, la Autónoma de Barcelona o Vic. El libro forma parte de la Colección Arcadia, una de las que forman el catálogo de la editorial universitaria de Castilla-La Mancha.
