NÚÑEZ DE HARO Y ORTEGA, Alfonso

Villagarcía del Llano, 1762

Sobrino de Alfonso Núñez de Haro y Peralta, acompañó a su tío como paje cuando fue nombrado arzobispo de México, donde pasó un periodo indeterminado, tras el cual regresó a España, donde se licenció en Leyes por la Universidad de Alcalá. Se desplazó a Italia, ejerciendo como profesor en el Colegio de San Clemente de los Españoles, en Bolonia, volviendo luego a España a tiempo para ser elegido como diputado por la provincia de Cuenca en las Cortes convocadas en Cádiz en 1810, durante la invasión napoleónica, siendo uno de los firmantes de la Constitución emitida en aquél histórico momento en el año 1812.

Para ocupar ese puesto representativo fue elegido el 11 de febrero de 1810 por once votos de los 18 emitidos por los compromisarios electores en el seno del Ayuntamiento de Cuenca. Una vez recibidos los oportunos poderes, se incorporó a la asamblea gaditana el 16 de septiembre, jurando y tomando posesión del escaño el día siguiente. Parece que destacó poco en la actividad parlamentaria, pues su nombre raramente es citado en los debates, aunque se sabe que formó parte de la Comisión de Premios y de la encargada de examinar los expediente del Consejo Supremo. Posteriormente su nombre se encuentra activo durante el Trienio Liberal, periodo en el que formó parte del Consejo y la Junta de Gobierno del Banco Nacional de San Carlos (1821-1823), perdiéndose su rastro posteriormente

Referencias: Manuel de Parada y Luca de Tena, “Diputados por la provincia de Cuenca en las Cortes generales y extraordinarias de Cádiz (1810-1813)”. Cuenca, 2010; Académica, núm. 5, pp. 123-166.