FRANCISCO DE PAULA NOVAR Y MORENO
Castillo de Albaráñez, 1801 / Torralba, 1868
Catedrático. «Uno de los conquenses que más ha honrado a España durante el segundo tercio del presente siglo», según el juicio de Torres Mena. La familia Novar tiene su origen en la región vasco-navarra, en el valle de Baztán, donde tenían la condición de hidalgo y que arribaron a la Alcarria entre los siglos XII y XV. Tras estudiar latinidad y filosofía en el seminario de San Julián (1815-1817), pasó a hacer Leyes en la Universidad de Alcalá, donde recibió el grado de Bachiller en Cánones (1820) y el mismo año el de Bachiller en Leyes, licenciándose en ambos Derechos en 1824, el mismo año en que, meses después, obtuvo el doctorado. Completó su carrera académica recibiendo el grado de doctor en 1824.
Mientras era estudiante ya ejerció suplencias de profesores, por lo que no debe extrañar su rapidez en obtener la cátedra de Instituciones Civiles que, tras las correspondientes oposiciones, le fue adjudicada por RO de 27 de mayo de 1828, desempeñándola primero en Alcalá y luego en la entonces llamada Universidad Central (hoy Complutense). Casi de inmediato fue nombrado Rector, primero de Alcalá, de 1833 a 1836 e interino de la Central cuando se llevó a cabo el traslado de aquella a la capital, por lo que fue el primer rector de la entonces joven Universidad. En la de Alcalá había sido, por votación de los alumnos, secretario de la Academia de Leyes conocida como de San Justo y Pastor, a la que perteneció durante todos los años de su formación universitaria.
En 1845 asumió la cátedra de Derecho Romano, en la facultad de Jurisprudencia, que ocuparía ya toda su vida, hasta el momento en que encontró la muerte en la Torralba, la villa de su mujer, en la que ambos pasaban grandes temporadas «probando -vuelvo a citar a Torres Mena- por actos y por afecto su adhesión a la patria conquense, de la que bien merece un señalado e imperecedero reconocimiento» que, las cosas como son, nunca recibió, habiendo pasado al olvido. Tuvo también una leve inclinación hacia la política, siendo elegido diputado por el distrito de Priego en 1851. El nombre de Novar aparece citado por Benito Pérez Galdós al comienzo de su novela Fortunata y Jacinta, como profesor de Juanito de Santa Cruz, el protagonista de la obra.
Referencias: José María Martínez Álvarez del Peral, “Conquenses ilustres”. El Día de Cuenca, 17-12-1927 / José Torres Mena, Noticias Conquenses. Madrid, 1878; Imprenta Revista de Legislación, p. 617.